Para reservar una cita con uno de nuestros profesionales y ver cómo podemos ayudarte, ponte en contacto con nosotros. Estamos seguros de poder encontrar una solución.
Para Neurokiné, todos nuestros pacientes son muy importantes. Aún cuando todos los planes terapéuticos son personalizados y no discriminamos a nadie por su color de piel, origen étnico, condición social, religión, género, preferencia sexual, o ningún otro factor social o económico, consideramos indispensable contar con algunas reglas que nos permitan brindar a todos nuestros pacientes un trato justo y equitativo. Por lo anterior, te recomendamos leer el siguiente reglamento:
Reglamento de manejo terapéutico
Con el fin de proporcionar el mejor servicio le solicitamos atienda las siguientes recomendaciones:
1.- Con la finalidad de sistematizar las terapias y tener los resultados esperados en el tratamiento le solicitamos asistir con puntualidad y regularidad a todas sus terapias, en los días y horarios establecidos.
2.- El tiempo de tolerancia para ingresar a la terapia es de 15 minutos, dicho tiempo no se repondrá al final del tiempo programado inicialmente para esa sesión ni para nada ninguna otra; después de este tiempo no se recibirá al paciente y la sesión se considerará como si hubiese asistido.
3.- La terapeuta informará el número de sesiones programadas en el mes, las cuales deberán ser cubiertas en su totalidad dentro de los primeros diez días hábiles de cada mes. Cuando la cuota no sea cubierta dentro del plazo arriba señalado, se cobrará un recargo del 15% mensual sobre el monto de la cuota regular. El retraso de un mes en el pago de las cuotas, causará baja del paciente.
4.- Si el paciente falta sin avisar, dicha sesión se considerará como si hubiera asistido; en caso de avisar máximo con 24 horas de anticipación, dicha sesión se reprogramará en una fecha posterior, previo acuerdo con el terapeuta. No hay cancelaciones, únicamente se puede reprogramar la cita, máximo en tres (3) ocasiones, lo mismo aplica al profesionista.
5.- Si el paciente suspende el manejo terapéutico por más de 15 días, deberá cubrir el número de sesiones programadas, siempre y cuando desee que se le respete el horario.
6.- Los días 1º de enero, 2 de febrero, 16 de marzo, jueves y viernes santos, 1º de mayo, 10 de mayo, 16 de septiembre, 2 de noviembre, 16 de noviembre y 1º de diciembre (cada seis años por cambio de poder federal), se suspenderán las labores ya que están marcados como días de descanso obligatorios por la ley federal del trabajo y por reglamento del centro
7.- Las entrevistas y sesiones informativas con los padres o responsables de menores de edad se considerarán como terapia en cuanto a tiempo y costo.
Neurodesarrollo, Integración Sensorial, Neuropsicología y Aprendizaje
1 h